Diferencias El Eternauta (2025) vs El Eternauta (1954)

 

Diferencias El Eternauta (2025) vs El Eternauta (1954)

Llegó el momento de otra comparación, esta vez no será con un libro homónimo, sino, con el cómic argentino El Eternauta del desaparecido por la dictadura militar, Hector Germán Oesterheld, con su reciente adaptación para la televisión en Netflix.

Para este caso, me baso en el primer cómic y no en reediciones, es decir, la dibujada por Francisco Solano López en 1954. Ya sin más preámbulo, empecemos.

En líneas generales, la primera temporada cuenta lo mismo que el cómic. Una invasión extraterrestre a la Tierra en Buenos Aires, Argentina. Que inicia con una nevada mortal. Sin embargo, hay cambios tanto en los personajes como su desarrollo.

Para empezar, en el cómic se habla que la nevada tiene un tono fosforescente. Lo que les hace pensar, que tiene que ver con el armamento norteamericano. Mientras en la serie, ese detalle es omitido y es entendible el por qué. Ricardo Darín, quien interpreta a Juan Salvo, es veterano del conflicto militar de las Malvinas. Algo añadido al personaje, ya que la guerra de las Malvinas se dio en 1982. Otro aspecto que cambia de la vida de Juan, es su esposa e hija, a la vez que su casa. Mientras en la adaptación de Netflix, este esta de visita en la casa de su amigo Favalli. En el comic, la casa es suya y está junto a su esposa e hija. La cual es tan solo una niña y no una adolescente. Esto añade un desarrollo completamente nuevo, ya que Salvo en pantalla tiene que ir a buscar a su esposa e hija perdidas.

La adaptación de Netflix tiene claros mensajes políticos. Como “Nadie se salva solo” o el “Lo viejo funciona”. Mientras la versión de TV muestra que los autos nuevos dejan de funcionar y los viejos sí. En el cómic, lo que no funciona son la telecomunicaciones y energía, pero cualquier vehículo que toman los personajes tiene utilidad. Otro detalle tiene que ver con los invasores. En el comic, desde que aparecen los cascarudos, los insectos gigantes; los protagonistas saben que están siendo manipulados por el verdadero invasor por medio de un aparato. En la primera temporada, esto aun no se revela. Estos mismos aparatos llamados teledirector, también se usan con las personas. Por lo que, los personajes identifican a los traidores como robots vivos manipulados por el enemigo, que hasta incluso aprovechan de está mecánica para mimetizarse con ellos. Aunque también es cierto, que hay teledirectores más sutiles, que posiblemente se revele más adelante.


Volviendo a los personajes. La venezolana es un añadido de Netflix. Aunque si es cierto, que un personaje toca igualmente desde el garaje para que le abran. Este es en realidad el asesino de Lucas, que intenta infiltrarse en la casa. Lo que nos lleva a otra diferencia notable. Mientras en la serie, este es atrapado por los invasores y traiciona a sus amigos, en un pequeño acto de rebeldía a su control, este se desubscribe de la vida. Por otro lado, en la versión impresa, este es asesinado por un desconocido que le roba su traje y más tarde intenta hacerlo mismo con los sobrevivientes del chalet. Algo parecido adaptó Netflix, con la pareja que encierra a Juan, esta vez junto a su esposa. Pero que luego igualmente terminan muertos, esta vez no por humanos, sino por los invasores.

Pablo, también es un joven. Solo que no es chino y no fue encerrado por bullying en la escuela. Sino, que en el cómic, se salva, ya que el dueño de la ferretería lo castigó sin cena encerrándolo. Quien falsamente se hacía pasar por su tío, cuando solo estaba abusando de un niño desdichado.

Favalli, por otro lado, es más regordete en el cómic, muy inteligente, empático y lógico. Mientras que, en la versión televisiva, además de contar con su esposa, y su propia casa, también es un poco menos altruista. Aunque esto tal vez, se deba a la dinámica por el personaje añadido de Omar.  

Como ya mencioné, la hija Clara es una adolescente valiente que tiene deseos de luchar. Mientras, su versión en blanco y negro, tan solo es una niña llamada Marta, la cual solo es la motivación del protagonista al igual que su mujer. Que ahora en la versión televisiva, es su Ex y una médica que ayuda a otros supervivientes.

Polsky es tal cual, el primero en morir de los amigos. Solo su aspecto físico es diferente, de ser flaco pasa a ser rechoncho.

Ana, la esposa de Favalli, es otro personaje añadido. De los sobrevivientes, Juan es el único que conserva familia en el cómic.

Otro cambio, en el desarrollo. Es la forma en que son reclutados y realizan su primera operación. El asalto al centro comercial no ocurre, el cese de la nevada, se da es cuando yo hacen parte de la resistencia militar. Juan y Favalli, son reclutados por lo militares, quienes habían recogido a Pablo de antemano, cuando se aprovisionaban. Por parte de Netflix, es Lucas, quien conduce los militares a ellos. Mientras en la pantalla, ellos deciden hacer una trasmisión de radio y evitan el estadio de River. La operación en el cómic es hacer del estadio su cuartel, por sugerencia de Favalli. Por lo que no hay operación con el ferrocarril ni de telecomunicaciones. Aunque en el cómic, si se usa una artimaña más adelante por parte de los invasores, por este medio. Aunque en este escenario, Juan si conoce a Mosca, el periodista, que toma nota de todo lo que sucede.

Otro de los cambios, se da desde el inicio. Mientras que Ricardo Darín como Juan, tiene flashbacks y que confunde con alucinaciones, cuando son su experiencia. En el cómic, desde el inicio, se sabe que el ya pasó por eso, porque le cuenta su historia a un guionista de cómics, quien es el autor. En la obra también se ven los aviones de la fuerza aérea caídos, en la serie son de Perú, como guiño, a la ayuda que aportaron en el conflicto de las Malvinas.

En fin, creo que esos son algunos de los aspectos más relevantes que han cambiado. Por supuesto, hay más detalles añadidos, como los sobrevivientes que conoce Juan y su grupo, sumada a los cambios que aportan los nuevos personajes. No obstante, en líneas generales se mantiene y es una buena adaptación que añade nuevos elementos que enriquecen la experiencia.

Espero te haya gustado este aporte y estos por este humilde servidor. Te espero en otro vídeo. Hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares