Top 10 PEORES Spin off y Reboots de Series Animadas
Top 10 Peores Spin Off o Reboots de Series Animadas
Tras el éxito de algunas
producciones animadas, las cadenas suelen renovar más temporadas hasta que la
vaca deja de dar leche. Aprovechando la popularidad de la que llego a ganar una
serie, optan para relanzarla o sacar algún personaje de eso universo para
seguir explotando dicho contenido, es así como llegamos a este Top 10 de Peores
Spin Off y Reboots animados.
Antes de entrar en el top, quiero
aclarar que el ranking es subjetivo y la mayoría de producciones son de Cartoon
Network y Nickelodeon. Además, solo incluyo cartoons, no incluyo anime, eso va
en otro top.
10 The Cleveland Show (2009)
Tras el éxito de uno de los guionistas
mejores pagos, Seth MacFarlane con sus series Family Guy y American Dad; a los
productores se les ocurrió la idea de producir un spin off con Cleveland Brown,
el amigo afrodescendiente de Peter Griffin. Aunque la serie tiene sus altos y
bajos, es innegable la falta de creatividad y originalidad del show. Las
situaciones de los personajes muy casuales y aburridos, donde el mismo American
Dad ya tiene éxito con situaciones mucho más alocadas, pero en The Cleveland,
es más limitado en todo, en el humor, las situaciones surreales, etc. Además,
la serie está cargada de estereotipos porque los creadores ni siquiera son afrodescendientes
y el enfoque no termina de convencer.
Sumado a que Cleveland es un
personaje poco interesante de Padre de Family, donde es más recordado por el
gag de caerse en de la tina que otra cosa. Un spin off con Quagmire o Joe quizá
les habría convenido más.
09 Pinky, Elmyra & the Brain (1998)
A lo que hemos llegado… ¡un spin off de un spin off! A
finales de los años 90 nace Pinky, Elmya (Elvira para hispanoamérica) y
Cerebro. Tom Ruegger y Steven Spielberg trabajaban de la mano con el estudio de
animación de la Warner para producir la serie de la pareja dispareja de ratones
de los Animaniacs. Pero dadas las presiones por los presentes cambios en las
directivas del conglomerado, se presionó a los guionistas para desistir que los
ratones conquisten el mundo.
La reestructuración de la serie
fue obligada aún con el disgusto de sus escritores y sin más se incluyó al
personaje más insoportable de los Tiny Toons, Elmyra. Sobra decir que este
forzado spin off raya de plano la idea original de Ruegger e inclusive que se
contradice con el universo Tiny Toons. Solo vio la luz de 1 corta temporada el
mismo año que se canceló la serie original.
08 All grow Up (2003)
Rugrats era la serie con más
temporadas que tenía Nickelodeon, una vaca lechera que no dejaron de explotar
hasta que el público se cansó de sus ultimas temporadas, una peor que la otra. Desestimando
el agotamiento de la serie, se les ocurrió renovarla como una especie de
secuela con Rugrats Crecidos. Si bien el spin off era interesante en un inicio
por ver a los pequeños bebes aventureros en su adolescencia, la originalidad de
las aventuras y el humor adulto de los padres se ha echado mucho de menos.
La serie quizá sedujo a los más
fanáticos, pero dejo descontentos a más de uno con la poca creatividad de las
historias y el desencanto con los personajes cuyas personalidades infantiles
eran más interesantes. Teniendo mejores sitcoms adolescentes (live action)
dentro del mismo canal o desde la animación con Ginger como referencia. La
serie genérica de formula fue cancelada en su quinta temporada.
07 Tom
& Jerry Kids, El show de Scooby Doo y Scrappy Doo, Yo Yogui!
Esta posición se la dedico a
todas esas series experimentales y de explotación del viejo Cartoon Network con
preferencia a las series producidas principalmente por el estudio
Hanna-Barbera. Esto incluye desde infantilización de las series, versiones
alternativas de los personajes alejados completamente de su argumento original
y la inclusión de nuevos personajes tan irritantes como Scrappy.
De las series que se me vienen a la mente Tom & Jerry
Kids, El show de Scooby Doo y Scrappy Doo con sus variantes, Yo Yogui! Y ustedes
pueden aportar en los comentarios otras series, porque con solo citar las de
Looney Tunes seguro se arma otra lista.
06 Total Dramarama (2018)
Drama total tuvo una muy buena
primera temporada y entre gustos o disgustos con las siguientes temporadas, no
se puede negar que la parodia de realitys animado funcionó bastante bien tanto
para grandes como chicos. No obstante, Cartoon Network en su campaña de atraer
público cada vez más infantil, volvió a sus viejas prácticas.
En 2018 se reinventan una serie
infantil muy tonta y sin sentido con los personajes de Drama Total a la que
llama literalmente “La Guardería”. No sé en qué cabeza cabe que ese humor de
pastelazo iba a funciona con el que ya venían haciendo para un público juvenil.
Si, Drama Total usa humor blanco, también incluye algo de humor negro a las
parodias de concurso.
Si bien la serie ha sido renovada
para una tercera temporada a la fecha de este vídeo y ha tenido acogida por
ciertos espectadores, es innegable la flanderización de los personajes y el uso
de la popularidad del show para atraer audiencia de la cual buena parte no es
el público a la que va dirigida.
05 Planet Sheen (2010)
No sé a quién se le ocurre hacer
una serie de un personaje irritante, irrelevante y poco interesante. Planet
Sheen es un ejemplo claro de series con personaje insoportable. El hiperativo y
poco inteligente amigo de Jimmy Neutron, por alguna idea loco de productor
consiguió aterrizar en otro planeta… ¿para tener aventuras de las que no podía
tener en la Tierra?
Con una animación grotesca, llena
de reciclaje y unas “aventuras” nada interesantes y con un personaje más tonto
que un simio, literalmente, Planet Sheen será recordada como el fiasco
publicitario más grande de Nickelodeon. Hicieron la serie sin su creador (John.
A Davis) y sin su estudio de animación (DNA Productions) y aunque este ya había
cerrado, tampoco se molestaron en seguir con el mismo estudio de doblaje. En
fin, un error tras otro.
04 ThunderCats Roar (2020)
De todas las series de este top,
si hay una que tenía cantado su fracaso con antelación esa fue ThunderCats
Roar. Desde los primeros trailer y primeras imágenes; el público sintió que el
estilo artístico tipo comic de la clásica serie de los años 80s se había
convertido en otra cosa. No solo el hecho que la serie fuera destinada a un
público pequeño, sino que a simple vista se palpe como copia de los Jóvenes
Titanes en Acción nos demostraría que la nueva serie de los Felinos Cósmicos de
ello poco tiene.
Estrenada en 2020 y cancelada en
su mismo año los ThunderCats Roar es uno de los fracasos estrepitosos más
recientes de Cartoon Network. Los millennials no conocen a los ThunderCats y
los que, no quieren saber nada de ella.
03 Teen Titans Go (2013)
Se que parece raro que una serie
que sigue activa con 7 temporadas y ya varias películas; siendo un éxito
comercial sea una de las peores series de la lista. Pero recuerden, cantidad,
no es sinónimo de calidad. Sino pregúntenle al reguetón. La razón por la que
pongo el spin off Teen Titans Go, no es porque me parezca mejor la primera
serie de 2003, siendo además de estilos y géneros distintos, una más de comedia
y la otra más de acción, (aunque combinen los dos géneros).
La razón por la que considero a
los Niños Titanes, (si… porque ya no son adolescentes), una mala serie, es
porque es usa un humor simple para contar sus historias. De hecho, no hay
escritura en esta obra, todo son anécdotas o relatos absurdos plagados de
chistes baratos, humor escatológico y un sinfín de referencias. Básicamente es
una serie tonta que refleja más antivalores y que basa su popularidad en el uso
de superhéroes para congraciarse con los niños.
02 Ben 10 (2016)
Esta es una de las series que me
duele añadir en este top junto a la primera. Ben 10 era una serie fresca que
traía misterio y aventuras. Cada episodio querías ver que nuevo alienígena o
poder iba desarrollar el joven Benjamin para salvar el día de unos bandidos,
freaks o extraterrestres.
Pero Cartoon Network ya explotado
la franquicia con películas y terminada su historia plaga de extraterrestres
hasta en la sopa, decidió en 2016 renovar la franquicia con su propuesta
infantil.
El reboot esta muy mal hecho de
por sí, porque cada episodio autoconclusivo nunca muestra el origen de Ben y su
reloj o porque esta con su prima y el abuelo de aventuras. Son un sinfín de
cortos cómicos con un niño con poderes de alienígena gracias a su reloj. Básicamente
es otra serie de fórmula tonta y vacía con los personajes de Man of Action.
Esta serie decayó en todo, incluida la animación (salvo los colores), concluyó
en 2021 en su quinta temporada.
Gadget Boy & Heather (1995)
El Show de Patricio Estrella (2021)
The New Adventures of He-Man, He-Man y los Amos del Universo (1990 - 2021)
01 Las Chicas Superpoderosas (2016)
Una de las series más esperadas y
de mayor decepción sin lugar a dudas es el reboot de Las Chicas Superpoderosas
también por allá en el 2016. Este año no solo trajo “renovaciones” sino
fraudes. Las Chicas Superpoderosas con un lindo diseño y una linda paleta de
colores, nos sorprendería para mal. No solo cambiaron el reparto de doblaje,
sino que el creador Craig McCraken está completamente ausente.
El resultado, otra serie genérica
millennial sobre problemas de escuela, agenda de corrección política y poca o
nula acción. La serie que duró 3 temporadas las pasó entre controversias, ya
sea por los mensajes arrogantes de sus escritores o la misma inclusión de estos
en la misma trama.
Aunque haya mejorada la calidad técnica del trabajo de McCraken y Genndy Tartakovsky, los mensajes simples y sutiles, inclusive con humor para adultos se perdió por completo con la nueva serie de escritura pretenciosa y de gags fuera de tono.
Comentarios
Publicar un comentario