Star Wars: VISIONS, Una Oportunidad Desaprovechada
Apenas me entero que hay versión anime de Star Wars, me hago la ilusión de ver fuertes animaciones en el mundo de Star Wars, ver algo de Animatrix o LOVE DEATH + ROBOTS, quizás un Clone Wars japonizado, siendo pesimista, algo parecido a las adaptaciones anime de Marvel. El resultado ha sido decepcionante.
Si bien los 7 estudios que participaron
fueron limitados a no usar los personajes de la franquicia (salvo Boba Fett y
Jabba el Hutt), la mayoría de estos se siente como cualquier cortometraje
japonés con un toque Cyberpunk (hacer de cuenta Akira pero con sables de luz).
Entiendo que introduzcan elementos de su cultura, pero la música, la ambientación, no tener el contexto histórico claro, entre otros factores, no te determinan que estemos viendo Star Wars sino es por los sables de Luz, se exceden demasiado en su libertad de adaptación. En algunos episodios se puede apreciar la música de la franquicia, en otros, es inexistente que si no prestas atención a lo que ves, puede ser cualquier anime de samuráis distópico.
Sobra decir que nada es canon, pero tampoco seamos exigentes, George Lucas que empezó copiando de todos lados, no arrancó con una historia definida, sino que se ha ido desarrollando a lo largo de los años con diversos colaboradores. El problema es que hay contradicciones dentro del mismo universo planteado. Sith que mata otro Sith, Siths que respiran en el espacio, niño robot Jedi, Sable de Luz como micrófono en una banda de rock, entre otros factores.La animaciones tampoco es que destaquen mucho, los mejores estudios en realizar la tarea son Kamikaze Douga (01 - El Duelo) y Geno (08 - Lop y Ocho) que se nota que buscaron sobresalir, Trigger (03 Los Gemelos y 07 El Anciano) y Production I.G. (05 - El Noveno Jedi) no esta mal, pero no sobresalen.
Me molesta que allá tanto crítico de la industria, que son más amargados que un rábano, pero sale algo comercial de grandes compañías con muchos problemas y salen como fanáticos a alabar el producto (como si nunca les dieran un cheque).
La apuesta de hacer cortos de 13 a 20 minutos también es una limitante para el guion, pero no una excusa. El duelo (1-Kamikaze Doga) es de 13 minutos y cumple lo que vende (un combate), El Noveno Jedi (05-Production IG), de 20 minutos, es el mejor estructurado de todos en su planteamiento, se entiende de que va y conecta perfectamente con el universo de Star Wars.
Si van a ver Visions con alta expectativa y sin ser fanáticos que tragan entero, se van a dar duro con el playlist elaborado cuidadosamente entre buenos y malos episodios alternados hasta completar la lista. Como ya mencioné en el apartado de arriba, estas adaptaciones anime, no son notables que destaquen como títulos mencionados anteriormente y muy poco de Star Wars se va apreciar. Es una pérdida de tiempo si no eres otaku o fan acérrimo, pero si quieren darle una oportunidad, vean los episodios 1, 5, 7 y 8, los otros episodios solo dan sueño (salvo el 3, ese dan ganas de enseñar física básica).
Es difícil calificar la antología tan diferente de calidad, porque en lo único que se pusieron de acuerdo fue en decir: "Tengo un mal presentimiento", historias muy random, un par quizá valga la pena conocer más, pero ver un concierto a Jabba o una versión de Pinocho Jedi es estar corto de ideas en un universo tan grande.
Para ser más justos con cada corto y estudio, ir a la sección de spoilers para conocer más detalles.
1. El Duelo - Kamikaze Dōga
Descripción rápida: Es un
episodio en el cual se baten a duelo dos siths en una aldea invadida.
Se entiende porque es el primero
de la lista, es el mejor, un claro tributo a las películas de Samurai y
presenta un duelo digno del universo Star Wars. Cumple estéticamente y
técnicamente tanto en música como en animación. Aunque hay ciertos reparos en
los efectos gráficos y las transiciones. Notable uso de color que resalta la
ciencia ficción entre el blanco y negro (Se la jugaron bien).
Problemas que me da este
episodio:
* Un ronin (samurái sin amo) Sith
que le da por ayudar (¿por qué le debe importar?).
* El droide del samurái Sith lo
maneja a control remoto y se baja a toda la tropa del imperio con misilitos.
* El Sith invasor usa un
tapabocas solamente para lucir cool.
* El Sith invasor usa una
sombrilla como sable de luz porque se ve cool. Los disparos, con la fuerza o su
sable los puede desviar. La sombrilla la usa para apuñalar alguien, cuando la
sombrilla ni siquiera tiene punta, si fuera paraguas hasta te creo. Mucho
estilo, poca sustancia de nuevo.
* El samurái Sith les da al
pueblo un cristal kyber corrompido y dice que los protegerá (¿cómo? es más
probable que vayan y maten a todos solo por ese cristal, no tiene sentido).
* El samurái Sith saca y guarda
su sable encendido, tampoco tiene sentido, es mucho más incómodo y peligroso,
además de ver que también puede sacarlo y guardarlo desactivado. Es lo mismo
que menciono, es puro estilo y cero lógica.
2. Rapsodia en Tatooine - Studio Colorido
Descripción rápida: Una banda de Rock le toca a Jabba The Hutt.
Este es de lejos el peor episodio de todos. Completamente infantil y fuera de lugar, se agradece que sea de los más cortos de la lista. Es más un guiño musical a George Lucas que una propuesta al universo de Star Wars y sus fans. Una historia tan simplona que no requiere análisis. Su animación parece más de Norteamérica que de Japón, como si fuera de Disney, ni adaptan como su patria y no es el estudio más joven de la lista precisamente. Lo peor es que son el único corto con personajes de la franquicia y los desperdician completamente, lo único que tienen a favor, es que compusieron una buena canción en japonés. Pero ver caricaturizado a Boba Fett, convertir un sable de luz en un micrófono y ver una Robotina tocando una doble guitarra eléctrica me saca de onda.
No tiene sentido que Jabba mande cazarrecompensas por un tipo que piensa matar, para que luego amablemente le de por escuchar un concierto a petición de un niño Jedi.
Conclusión: Un corto musical random para George Lucas Puntaje: 2/10
3. Los Gemelos - Trigger
Descripción rápida: Dos gemelos
Sith pelean entre sí por un cristalito
Esta es la animación más
exagerada del estilo en animación japonesa, muy simplona artísticamente y más
colorida al estilo Steven Universe o Star Versus las Fuerzas del Mal. Presenta
el combate más largo de todos los episodios, por eso quizás sea el más
llamativo. Es básicamente una premisa de qué pasaría si el imperio cuida a Luke
y Leia con uno traicionando al otro.
Si en la ciencia ficción ignoramos
aspectos como el sonido y otros detalles del espacio, agárrate de algo con este
episodio:
* Soy un soldado de escritorio,
me sentare aquí a trabajar con este casco exageradamente largo para más comodidad.
* La gemela es muy bonita, por qué no le ondeamos el cabello... Claro que sí, la brisa del espacio es genial.
* El gemelo se da un porrazo con la nave... tranquilo, ponte de pie, tu controlas gravedad.* La gemela tiene tanto poder, que ni una nave con la marcha encendida a toda potencia se le puede escapar, imagínate donde sea novia tóxica.
* Hay que dañar el cristal de la
gemela, no problema, uso mi nave y justo antes de partirla a la mitad, me
retiro. Easy pizzy.
-Claro, mejor lo dejo así, creo que ya se entiende la idea.
Conclusión: Un espectáculo
de sinsentidos. Puntaje: 5/10
4. La Novia del Pueblo - Kinema Citrus
Descripción rápida: Una novia se
entrega a unos bandidos y la salva una Jedi.
Es el episodio más lento de
todos, se toma demasiado tiempo en arrancar y cuando se pone bueno, se termina.
La animación de pendientes voladores no llama mucho la atención, para ser más precisos
hay un plano en el 04:15 que detalla exactamente lo que digo.
* La Jedi, usa tacones, se ve
genial, ¿pero quién pelea a muerte con tacones?
* Un tapabocas… muy bonito, pero
no, para que lo usas sin explicación y te lo quitas de igual modo.
* El acompañante de la Jedi,
tiene el casco más incómodo del mundo, pero es capaz de volar una nave entera,
con cero aerodinámica y ve tu a saber con cuanto combustible carga encima.
* El combate final, es básicamente
un corte de escena.
Conclusión: Guion aburrido
y poco espectáculo Puntaje: 4/10
5. El Noveno Jedi – Production I.G
Descripción rápida: Un Jedi manda
a fabricar sables y se entera que 6 de sus invitados son siths.
Es el mejor estructurado y más
fiel al universo de Star Wars. Su premisa principal se basa en el uso de los
cristales kyber para fabricar sables de luz; inclusive sirve para dar
explicaciones respecto al tamaño y color de los sables.
Tiene pocos problemas, pero los
tiene:
* Los Jedi y Sith pueden sentir
la fuerza, pero no detectan nada en el androide.
* El fabricante de sables puede
desviar un disparo con la palma de su mano, sin dar explicación.
* Hay un piloto robot que
literalmente toma té, por qué, porque es japonés, ve tu a saber. Supongo que es
el alivio cómico, un robot anciano.
* Uno de los jedi, cambia de
bando muy fácilmente
Conclusión: Se siente como un capítulo de una serie Star Wars Puntaje: 7/10
6. T0-B1 - Science Saru
Descripción rápida: Un niño robot
quiere ser Jedi
Se siente más un tributo a Pinocho y Astroboy que cualquier otra cosa. Es el segundo peor episodio y afortunadamente el segundo más corto. Los problemas vienen desde su mismo planteamiento, es básicamente un cuento infantil sobre el cuidado del medio ambiente con un pinocho metálico. La fuerza está en todos los seres vivo, pero a Astroboy le da por ser Jedi y convenientemente su fabricante es un Jedi capaz también de aconsejarlo desde el más allá.
Conclusión: Una historia infantil sobre los seres vivos con lucecitas y robots Puntaje: 3/10
7. El Anciano – Trigger
Descripción rápida: Un Maestro
Jedi y su Padawan matan un Sith viejo
Repite este estudio, esta vez con
una animación más mesurada y correcta respecto al anterior corto y con un guion
bien estructurado. Junto con el episodio 5 son lo más fiel al universo Star
Wars. Recuerda mucho al joven Obiwan y Qui-Gon Jinn. Es un episodio muy
sencillo de pocos riesgos, sin embargo, El maestro decide dejar a su inexperto
alumno ir por su cuenta con un Sith suelto y este no mata al muchacho después
de vencerlo, algo incoherente si miramos el razonamiento de ambos personajes.
8. Lop & Ocho – Geno Studio
Descripción rápida: Una coneja
adoptada lucha contra su hermana
Este es quizás el más japonés de
la lista. El estudio es bastante joven, no hay mucho que agregar, la animación está
muy bien, de las más destacadas entre los 9 y el guion está bien salvo que es
un capítulo inconcluso que se siente más un piloto.
Tiene estos problemas:
* Ocho se pinta la sien con su
sangre… que alguien me explique qué significa eso en Japón.
PD: También le pueden grabar kanjis a la luz
Conclusión: Parece el
piloto de algún anime Puntaje: 6/10
9. Akakiri - Science Saru
Descripción rápida: Es una
versión japonesa de Anakin y Padmé
Repite este estudio de nuevo con
poca imaginación. El estilo gráfico es el menos llamativo del grupo, la
animación simplona y poco detallada. El estilo es muy japonés en todos los
aspectos (música, diseño, animación, combate, etc.) y es un qué tal si Anakin mata a
Padmé pero la revive con la fuerza sin ser un mocho asmático.
Conclusión: La versión japonesa de Anakin Puntaje: 5/10
Comentarios
Publicar un comentario